Qué son los objetos anotativos
En todo proyecto existen dos tipos de objetos, los que definen su geometría, que tendrán una medida real y que en el plano su tamaño vendrá definido por la escala de impresión; y los objetos que aportan otra información: textos, cotas o algunos símbolos, cuyo tamaño en el plano será constante, independiente de la escala de impresión.
Por ejemplo, para crear dos planos, uno a escala 1/50 y otro a escala 1/100, necesitamos duplicar (copiando en otra capa, por ejemplo) este segundo tipo de objetos y para crear los planos, activar o desactivar las capas necesarias.
Objetos que se visualizan o imprimen al mismo tamaño, en las distintas escalas de anotación, indicando las escalas en las que serán visibles.
Son objetos que en el plano deben tener el mismo tamaño, independientemente de la escala en que se impriman, cotas, el texto debe tener el mismo tamaño en todos los planos, sean de la escala que sean; o un símbolo, que querremos que tenga determinado tamaño, el mismo en todos los planos.
Los objetos anotativos nos permiten además evitar esta duplicidad.
Cómo crear objetos anotativos
Los objetos que se pueden convertir en anotativos son los bloques, leyendas y simbologías, cajetines, sombreados, las cotas, mantendrían el mismo tamaño en flechas y textos, con lo que nos ahorraría crear varios estilos de anotación, uno para cada escala de impresión; textos, para mantener el mismo tamaño en todas las escalas; y los sombreados.
Se puede convertir el estilo de acotación en anotativo, en el cuadro de diálogo estilo de acotación, en ajustar; después le asignaremos las escalas de anotación. Ahora en los valores del estilo de acotación indicaremos los tamaños que tendrá en el plano cada uno de estos parámetros.


Si ya tienes creados los estilos de acotación con el botón “Usar escala general” puede ser un poco engorroso modificarlos, ten en cuenta que no necesitas un estilo para cada escala, ya que se adaptará a las escalas de impresión que le indiques; además en un mismo proyecto pueden coexistir estilos de acotación convencionales y los anotativos.
En los estilos de texto es algo similar, se indica que el estilo será anotativo y el tamaño que tendrá el texto en el papel.
Para definir un bloque como anotativo sólo hay que marcar la casilla en el cuadro de diálogo crear bloque.
No deben definirse como anotativos los bloques que representan objetos “reales” ya que serán afectados por la escala de impresión.
En el caso de los sombreados se marca en la cinta de opciones.
Cambiar escala en los objetos anotativos
A cualquiera de estos objetos anotativos se le pueden añadir escalas en las que serán visualizados en la cinta de opciones, en la cinta Anotar.
Lista de escalas nos permite modificar la lista de escalas para el dibujo actual
Añadir o suprimir escalas de anotación para los objetos seleccionados, las escalas de la lista.
Añade la escala de anotación actual, sea la que sea, mira antes en la barra de estado, provoca muchos errores.
También llegaremos a estos cuadros de diálogo a través del panel de propiedades, quizás un poco más largo e incómodo.
Con esto, podremos cambiar la escala a unos pocos objetos, si queremos cambiar la escala a todos, lo mejor es recurrir a la barra de estado, al botón correspondiente, cuidado! si se queda activado, cambiará la escala de anotación a todos los objetos, a los que no deben estar en esta escala también.
En la barra de estado hay tres botones relacionados con los objetos anotativos, el que ya se ha comentado que añade automáticamente la escala de anotación a los objetos, es mejor tenerlo apagado, lo encenderemos, cambiamos la escala de anotación y apagamos.
También tenemos el botón para cambiar la escala de anotación, así visualizaremos cómo se verán los objetos antes de imprimir.
Y por último, el botón Visualización de los objetos anotativos, independientemente de la escala de anotación, por si se pierde alguno; aunque también es preferible mantenerlo desactivado.
Imprimir con objetos anotativos
Si has decidido imprimir desde el espacio modelo (mala elección) tendrás que marcar en la barra de estado la escala de anotación, debe ser igual que la escala de impresión. Si imprimes desde el espacio papel, solo hay que añadirle la escala de anotación a cada una de las ventanas que tengas en el plano.