Word. Automatizar formato de texto con estilos

Uso de estilos en Word

Los estilos (en Word y en otras aplicaciones) es una forma de ahorrar tiempo de trabajo, automatizar tareas y uniformar nuestro trabajo.

Un estilo no es más que un conjunto de parámetros de formato que se agrupan y se les da un nombre, a partir de ahí podemos aplicarlo en cualquier lugar de nuestro documento, esto hace que se pierda un poquito de tiempo al crearlo pero se gana mucho tiempo a la hora de aplicarlo, además evitamos estar pendientes de aplicar el formato a nuestro texto nos podremos centrar en escribir.

Para aplicar un estilo (obviamente debe estar creado previamente) sólo hay que marcar el párrafo o seleccionar el texto y pulsar sobre la miniatura, ya está sólo eso.

Aplicar estilos

  • Está bien, pero normalmente habrá cambios en el formato durante el desarrollo del texto igualmente tendré que revisar todo.
  • No te preocupes, si modificas el estilo todos los párrafos dónde lo hayas aplicado también se modifican, pero antes de enviar o imprimir el texto, por favor, revísalo.

Crear estilos

Desde el botón Nuevo estilo accedemos al cuadro de diálogo para crear y definir los valores del nuevo estilo que estamos creando.

Panel nuevo estilo

En nombre ponemos el que queramos, teniendo en cuenta que Word ya tiene creados un montón.

Tipo de estilo, veremos la diferencia más adelante, por ahora si es de párrafo se aplicará a todo el párrafo o si es de carácter hay que hacer la selección.

Basado en: para los estilos en cascada, en principio tomará los valores del estilo en el que esté basado, con los cambios que le apliquemos en este panel.

Estilo de párrafo siguiente: es muy útil para crear jerarquías de estilos, junto con la opción anterior, con esto conseguiríamos que al escribir un texto en el estilo “TITULO” automáticamente el siguiente párrafo sería “SUBTITULO” y el siguiente “TEXTO”, se podría aplicar por ejemplo en un texto periodístico, en el que siempre tendría la misma estructura.

Las siguientes áreas que encontramos en este panel son las opciones de formato, la vista preliminar. Las opciones de formato que nos faltan las tienes en el desplegable de la parte de abajo.

Panel nuevo estilo

En el ejemplo los valores que cambiamos son el color de texto nada más.

Los dos estilos que hemos creado

Aplicar estilos

Los estilos disponibles en este documento los podemos encontrar en la cinta de opciones, en la ficha inicio, aquí encontramos la galería de estilos rápidos, se abre un poquillo más.

Galería de estilos rápidos

Panel estilos

Si pulsamos en el botón de selector de cuadro de diálogo aparecerá el panel de estilos, es otra forma de acceder a los estilos, además encontramos las opciones que comentaremos en este tutorial de nuevo y modificar.

Desde cualquiera de estos paneles sólo hay que marcar el párrafo o seleccionar el texto que queramos y pulsar sobre el estilo que haya que aplicarle.

Modificar estilos

Es muy habitual tener que modificar los estilos durante el trabajo, los cambios que se hagamos en los estilos los párrafos que lo tengan aplicado también se modificarán, en nuestro ejemplo si cambiamos el estilo “Azul” y le aplicamos otro color al texto automáticamente cambiará de color.

Tipos de estilo

Se define al crear el estilo y se puede modificar posteriormente:

Estilos de párrafo

Para aplicarlos sólo hay que hacer clic sobre el párrafo o los párrafos seleccionados, incluyen los valores de párrafo y los de carácter (alineación, separación entre párrafos, color de texto, subrayado, ect)

Estilos de carácter

Hay que seleccionar los caracteres sobre los que se aplicará, incluye los valores de formato de carácter (color de texto, tipo de letra, subrayado, etc)

Estilos vinculados

Dependiendo de cómo se seleccione se aplicará como formato de párrafo o formato de carácter.

Estilo de lista

Incluye información de las viñetas, las listas numeradas o multinivel.

Estilo de tabla

Es la más compleja ya que incluye la información de párrafo y del formato de tabla.

Tipos de estilos

Tipos de estilos

En el panel de estilos los podemos distinguir por el icono que aparece junto al nombre del estilo.

Estilos en cascada

Cuando se crea un estilo, en el cuadro de diálogo una de las opciones es basado en, esto nos sirve para tomarlo como base, no empezamos a definir el estilo desde cero sino desde lo que tenga definido este estilo; pero esto además tiene otra utilidad:

Supongamos que empezamos a trabajar con el estilo NORMAL que tiene definido el texto como tipo de letra Calibri, tamaño 11 y alineación izquierda, además creamos el estilo AZUL, el de nuestro ejemplo, tipo de letra Candara, tamaño 12, y el resto de valores los dejamos como está.

Al hacer un cambio en el estilo NORMAL en tipo de letra o tamaño (los valores que se definieron para el estilo AZUL) no afecta a AZUL.

Al hacer un cambio en el estilo NORMAL por ejemplo en la alineación si la ponemos a la derecha, también se aplicará a AZUL.

Algunos tips sobre estilos

  • Son necesarios para crear tablas de contenidos
  • Los puedes añadir a la plantilla Normal.dot y los tendrás siempre disponibles.
  • Se pueden crear muy rápido seleccionando texto y después pulsando nuevo estilo
  • Las distintas opciones de la ficha DISEÑO lo que hacen es cargar una serie nueva de estilos.

Ficha diseño

Tu opinión cuenta

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑