Crea estilos para tus cotas
En esta pequeña guía voy a dar por supuesto que tu dibujo se ha creado a escala real (1:1) y con metros como unidad de trabajo.
Las cotas son elementos que no están en el modelo, en la calle no hay dibujado cuánto mide ¿verdad? Son objetos que sólo pertenecen al papel, a nuestro dibujo, esto tenemos que tenerlo en cuenta ya que lo que lo que nos va a importar es cuánto mide la cota en el papel, no en el modelo, si sale grande o sale chica es que no hemos elegido bien la escala de impresión.
Elementos de una cota, según AutoCAD

Teniendo estos elementos en la cabeza nos resultará mucho más fácil crear o modificar los estilos de cotas
Crear estilo
Un estilo de cota (un estilo de cualquier cosa, en realidad) es un conjunto de parámetros que guardamos juntos y los aplicamos juntos, así es mucho más rápido aplicar formato, al cambiar el estilo cambian los objetos que están basados en este estilo.
En los estilos de cota podremos definir todos los elementos que hemos visto arriba y alguno más.
Al entrar en el administrador de estilo de cota [AQUÍ TIENESUN GIF] nos encontramos con los estilos que ya existen en el dibujo actual, nos basaremos en ellos para empezar a definir nuestro estilo.

Si marcamos por ejemplo ISO-25 podemos modificarlo o crear uno nuevo basado en él, esto será lo que hagamos:

Al pulsar “Continuar” entramos en el cuadro de diálogo para definir todos los parámetros que comentábamos antes, organizados por fichas:
Ficha Líneas

En esta ficha podemos modificar las líneas de cota y las líneas de referencia.
Color y grosor: Por defecto aparece en color por bloque, que será también el color de capa; si tienes una capa específica para las cotas no hay problema: lo dejamos tal cual.
Si quieres definir un color o grosor específico para las cotas, este es el momento, asignas color/grosor y ya está.
Y pongo color/grosor porque es posible que quieras acotar por color o quieras acotar por grosor (¡por los dos métodos a la vez NO!)
Si vas modificando el resto de parámetros verás que cambia en la vista en miniatura.
Dónde sí me quería detener es en los valores numéricos, te habrás fijado que los valores que marca serían adecuados para cotas (ya en el papel) si las trabajamos en milímetros, a mí me resulta cómodo así, y con ese concepto vamos a seguir trabajando: los valores se escriben en milímetros de la cota ya impresa.
La línea de referencia, por defecto, va desde el punto que hayamos acotado hasta la línea de cota, pero si queremos que éstas tengan una longitud fija podemos marcar la casilla.
Ficha Símbolos y flechas

En la ficha Símbolos y flechas encontramos las opciones para modificar las flechas, hay varias para elegir, y su tamaño, también en milímetros.
Ficha texto

Encontraremos las opciones para modificar el texto de la cota, tanto su aspecto (sí, el estilo) como su posición en la cota.
El estilo de texto que nos figura podemos modificarlo, si pulsamos en el botón con los puntitos llegamos al cuadro de diálogo para crear o modificar estilos de texto


En este cuadro de diálogo podemos crear un nuevo estilo de texto para las cotas o asignar el que queramos, definiendo el tipo de letra y la altura; la altura que ves en la imagen es 0.0000 esto no quiere decir que el texto sea muy bajito sino que no tiene altura definida, se definirá en el estilo de cota, así se puede utilizar el mismo estilo de texto para varios estilos de cota; si se define la altura del texto dentro del estilo de texto NO podremos cambiarlo en el estilo de cota.
También es muy importante que si la cota no es anotativa, el estilo de texto no sea anotativo.
Ficha ajustar

En la ficha ajustar, además de lo que tienes marcado en rojo, tenemos la opción más importante: Usar escala general, este numerillo multiplica todos los números anteriores solo hay que saber el factor, y es muy fácil:
Conversión de unidades |
Escala de impresión |
Escala general |
1/1000 |
1/50 |
50/1000 |
¿Por qué he puesto la escala de impresión al revés?
Porque lo estamos haciendo al revés, estamos calculando el tamaño que debe tener un objeto en AutoCAD sabiendo lo que queremos que mida en el papel.
¿y si cambio la escala de impresión?
Fácil, cambias la escala general, todo quedará igual, es posible tengas que crear otro estilo de cota, pero ya has visto que es fácil.
Ficha unidades principales

Ficha Unidades principales, básicamente la vamos a utilizar para el número de decimales y añadir un sufijo o un prefijo.
Si tienes que cambiar el factor de escala puedes hacerlo aquí, aunque te recomiendo que revises el dibujo, es mucho más cómodo y evita más errores si trabajas a escala real.
Modificar estilos de cota
La ventaja de trabajar con estilos es que cuándo se modifica el estilo, todo lo que está basado en él también se modifica, es posible que haya que regenerar; así que cualquier cambio se irá aplicando.
El panel propiedades nos será útil para cambiar alguna cosilla en alguna cota suelta, pero no es aconsejable para varias cotas, puedes perder el control sobre ellas.
También es muy práctica la herramienta Igualar propiedades en el trabajo con cotas por comodidad.
Todavía faltan los radios, diámetros, directrices y, principalmente, cómo funcionan las cotas anotativas, pero eso será en otro post.
Deja una respuesta