AutoCAD. Crear e insertar bloques

Los bloques en AutoCAD son objetos complejos que se repiten tanto en este dibujo como en otros, pueden ser símbolos eléctricos, mobiliario, el cajetín, señales de tráfico, puertas y ventanas, etc.

Al insertar un bloque, lo veremos más adelante, se inserta una copia de la definición de bloque que está en la memoria interna del dibujo de AutoCAD, esto hace que se ahorre memoria, que todos los elementos sean iguales y que si se modifica el bloque se modifiquen todos, despreocupándonos de dónde y cuántos se han insertado.

Creando, además, cierta coherencia y estilo en nuestro trabajo.

Bloques

Crear e insertar bloques

Para poder insertar un bloque antes tenemos que crearlo, esto es fácil: solo hay que dibujar las líneas, arcos y lo que compongan la geometría del bloque, también hay que decidir el punto de inserción (de dónde lo cogeremos para insertarlo) y la unidad de trabajo, vamos allá:

Dibujamos una puerta normal y corriente:

Y abrimos “Crear bloque”

Botón crear bloque
Crear bloque

En este cuadro de diálogo escribiremos:

  • El nombre que tendrá el bloque, por ejemplo “Puerta 0.80”
  • Punto base: será el punto desde el que llevaremos el bloque hasta su destino. Este punto debe pertenecer al bloque.
  • Objetos, si no se ha seleccionado antes ahora es el momento, se pulsa sobre el botón Designar objetos y volveremos al área de trabajo para seleccionar.
    • Dejamos marcado “Convertir en bloque”
  • En el apartado “Comportamiento” dejamos marcado “Permitir descomposición”, la opción “Anotativo” la veremos más adelante.
  • La unidad de bloque es importante, debe ser la misma que la del dibujo, en caso contrario habría que cambiar la unidad a la hora de insertarlo
Punto de inserción de bloque

Insertar bloques

Cuando ya tengamos creados los bloques podremos insertarlos.

El punto de inserción será el lugar dónde insertaremos el bloque

La escala en principio no hay que cambiarla, sólo en el caso en que la unidad del bloque no coincida con la del dibujo que habría que convertirla (si se ha creado en milímetros la escala será 1/1000)

Rotación: es muy práctico marcar la casilla “Precisar en pantalla”, esto nos permitirá girarlo a la vez que lo insertamos.

Animación insertar bloque

Propiedades

Los bloques se pueden crear con cualquier tipo de objetos, pero es conveniente crearlos con propiedades “neutras”: en la capa 0 y color PorCapa, así tomará las propiedades de la capa en la que sean insertados: si estás en la capa MUEBLES o si mañana trabajas en otro proyecto y estás en la capa MOBILIARIO.

En el caso de que los objetos que componen el bloque tengan asignada capa o color se mantendrán en esa capa o color, puede tener su utilidad, pero principalmente será un lío y perderás el control sobre ese bloque.

Insertar un archivo de dibujo como un bloque

Con lo que hemos visto hasta ahora tendríamos una bonita y completa colección de bloques en este dibujo y sólo en este dibujo, claro que siempre se puede copiar y pegar, pero eso no cuadraría con nuestra elegancia natural.

Otra forma, mucho más elegante, sería insertar un dibujo de AutoCAD como bloque para este dibujo.

Insertar un archivo de dibujo como un bloque

El dibujo que utilizaremos como bloque, por ejemplo una cama, tendría que cumplir con lo que hemos comentado antes: Capa 0, color por capa y con las mismas unidades que el dibujo actual, pero no tiene punto de inserción ¿verdad? Si no decimos nada tomará el 0,0; esto nos vale, luego veremos otra técnica por si se nos ha olvidado. Y lo más importante: este dibujo será un bloque pero NO CONTIENE BLOQUES.

Ya solo queda guardarlo con el nombre que quieres que tenga el bloque.

En el cuadro de diálogo Insertar bloque si pulsamos sobre “Examinar” nos permite elegir cualquier dibujo de AutoCAD para insertarlo como bloque, a partir de este momento ya pertenece a nuestro dibujo, la próxima vez no será necesario insertarla como archivo sino que lo haremos directamente como bloque.

Para definir el punto de inserción de este archivo como bloque podemos hacerlo con “Definir punto base”, sólo habrá que pulsar sobre el que será el punto de inserción.

Definir punto base de inserción

Comportamiento de los bloques una vez insertados

Los bloques son objetos complejos, están unidos y trabajan todos juntos, eso afecta a la hora de moverlos, copiarlos, escalarlos, girarlos, reflejarlos, operaciones en las que no tendremos ningún problema y funcionarán como esperamos, la única diferencia será que al seleccionar un bloque vemos que sólo tiene un pinzamiento, es el punto de inserción.

En cuanto a otras opciones para editar, las que cambian la geometría de los objetos que componen el bloque, no se podrán aplicar: partir, recortar, empalme, etc.

Modificar bloques

Si necesitamos hacer algún cambio en un bloque que ya está insertado tenemos dos opciones:

Insertarlo, descomponerlo y volver a crearlo con el mismo nombre (cambiarán todos los que se llamen igual) o crearlo con otro nombre y se crearán dos: por ejemplo si tengo la ventana 1.00 puedo insertar, descomponer, estirar por aquí y por allá y volver a crear el bloque pero ahora con el nombre ventana 1.20 y volver a hacerlo cuantas veces sea necesario para tener mi biblioteca de ventanas.

La otra opción sería entrar en el editor de bloques (doble clic sobre cualquier bloque) vemos que cambia el entorno de trabajo para que tengamos claro cuando trabajamos en el dibujo y cuando trabajamos en el bloque.

Una vez que hayamos terminado de modificar el bloque sólo habrá que guardarlo y cerrar el editor de bloques ¡et voiâ! Ya nos han cambiado todos los bloques que eran igual que este.

Editor de bloques
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑