
Hoy ya has revisado los portales de empleo, has repasado Linkedin, el seguimiento de candidaturas no se ha movido demasiado, envías unos emails, te empiezas a replantear tu plan de acción, sales a dar un paseo, total, hoy ya no puedes hacer nada más.
De vuelta a casa, en las noticias ves algo que te llama la atención: esas personas necesitan ayuda, o el medio ambiente, o la protección animal, alguien tiene que hacer algo, pero tú no puedes: tú estás en búsqueda de empleo, lo que necesitas es trabajar, no puedes perder tu tiempo en voluntariados, pero necesitan que nos impliquemos …
Trabajar como voluntario te puede aportar grandes beneficios en tu búsqueda de empleo, no tiene que ocuparte todo el día, tú eliges cuando dar tu tiempo.
Si estás trabajando tu personal branding puede ser la guinda: demostrarás que los valores que dices que tienes los estás poniendo en práctica.
Las ventajas del trabajo voluntario se reflejan a varios niveles:
A nivel personal-emocional:
Te aporta la satisfacción de colaborar con la sociedad en una causa de tu interés, investiga en tu ciudad, busca la que más se ajuste a tus intereses y valores.
Mejora tu autoestima: te sentirás útil, y te contagiarás de una actitud positiva
Si hace tiempo que estás desempleado te ayudará a desconectar y a reducir el estrés y la frustración.
A nivel profesional
Mejorarás tu networking
La mayoría de las ONGs tienen planes de formación propios para sus voluntarios, tanto en las funciones que se le asignan, como en temas transversales.
Si además tu trabajo como voluntario está relacionado con tu objetivo profesional, tendrás otras ventajas:
Te mantendrá actualizado en tu profesión, aprenderás nuevas técnicas u habilidades de la mano de otros voluntarios.
Vivirás el contexto del trabajo.
Podrás incluirla en tu curriculum como experiencia, esto es perfecto si no tienes experiencia profesional o si llevas tiempo desempleado.
El voluntariado te permite trabajar o adquirir nuevas competencias:
- Asertividad y empatía
- Multitarea
- Trabajo en equipo
- Versatilidad
Desde el punto de vista de RRHH
Al voluntario se le suponen, de entrada, algunas competencias, además de las que hemos comentado antes:
- Proactividad
- Solidaridad
- Mentalidad predispuesta al reto
- Aprendizaje constante
- Resolución de problemas
Demuestras ser una persona activa, inquieta y comprometida.
Actualmente muchas empresas están implicadas en la responsabilidad social corporativa, un voluntario es alguien que ya conoce el tercer sector, el tejido asociativo, y que podría participar en estos proyectos sociales.
No tienes excusas, todo son ventajas, busca la entidad que más se ajuste a tus valores y ¡Hazte voluntario!
La imagen de cabecera es de Gerd Altmann en Pixabay