AutoCAD. Extracción de datos

Inventarios rápidos y más cosas

Con esta herramienta tendremos una tablita o un archivo CSV (lo puedes abrir con Excel) con los datos de los objetos que hemos insertado en nuestro dibujo de AutoCAD.

En el ejemplo vamos a hacer un inventario rápido de las mesas que necesitaremos para este dibujo; podría ser para contar los pulsadores, los detectores de humos, las plantas que necesitas para tu jardín …

Extracción de datos. Resultado

Solución paso a paso

Vamos a extraer una tabla con el recuento de bloques de mobiliario que se han insertado en esta planta, así que debemos comprobar el nombre de los bloques, puede ser el modelo de la mesa o el nombre que le hemos asignado al bloque.

El resultado que tendremos es una tabla como la que ves en la imagen: tendrá el nombre del bloque, la capa en la que se ha insertado y el recuento.

Activamos o desactivamos las capas que sean necesarias para que solo sea visible esta capa, evitaremos problemas.

Ahora vamos a ir a Inserción > Extraer datos.

Extracción de datos, cinta de opciones

Se abrirá un asistente paso a paso que nos hará más fácil la tarea.

Extracción de datos, selección de plantilla

La extracción de datos se basa en unos parámetros que se guardan en un archivo, lo que nos está preguntando en este paso es si lo vamos a hacer desde cero o utilizaremos una plantilla de una extracción de datos anterior.

Voy a crear una nueva extracción de datos desde cero, así que al pulsar Siguiente> nos pedirá el nombre del archivo con el que se guardará esa plantilla.

Extracción de datos, guardar plantilla

En el segundo paso tendremos que seleccionar los objetos de los que quieres extraer los datos, he marcado Seleccionar en el dibujo actual y pulsaré el botón para seleccionar en el área de trabajo, así solo trabajaremos con la parte del dibujo que nos interese.

Extracción de datos, selección de objetos

Si haces una selección para abarcar toda la planta (como he hecho yo) tendrás objetos de los que no quieres ningún dato (líneas, círculos, etc.) tendremos que quitarlos más adelante, en el tercer paso:

Extracción de datos, selección de objetos

Hemos quitado los objetos que no nos interesan para los datos que necesitamos, dejando sólo los tres tipos de mesas que tenemos en este dibujo.

En el paso 4 será dónde marquemos las propiedades que queremos saber de cada uno de los objetos, nosotros, para este ejemplo sólo necesitamos el nombre y la cantidad, así que desmarcamos todo, dejando sólo el nombre de la capa, nos ayudará a saber si algún bloque no está donde debe:

Extracción de datos. Selección de propiedades

El quinto paso (ya nos falta poco) nos muestra una vista previa de cómo quedará la tabla, en la parte inferior, podrás ajustar las columnas visibles y ordenar la tabla.

Mientras cambias estos parámetros verás el cambio reflejado en la vista previa.

Si ves que te falta alguna columna puedes volver < Atrás y corregirlo

Extracción de datos, vista previa del resultado

El sexto paso (ya casi estamos) nos preguntará por la salida de los datos: si queremos insertarlo en el dibujo actual (tabla de extracción de datos) y si queremos un archivo CSV con los datos (es una tabla tipo Excel, la puedes abrir con Excel)

Extracción de datos, salida de datos

El séptimo paso es para definir el estilo de tabla que tendrá, si has elegido insertarlo como tabla, claro. Eso lo dejaremos para otro post.

Ya casi hemos terminado.

Extracción de datos. Configuración de tabla

Solo nos falta insertar la tabla, nos pedirá el punto de inserción y ya tendremos la tabla de datos en nuestro dibujo.

Paso 8. Insertar tabla
Tabla de datos extraida

Es muy proceso muy sencillo y sólo necesitas como trabajo previo asignar a los bloques nombres que los definan para localizarlos fácilmente en la tabla.

En el siguiente post hablaremos de los bloques con atributos, nos darán más juego en la extracción de datos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑